JEHOVÁ Según los Testigos de Jehová
JEHOVÁ
Según los Testigos de Jehová
Según los Testigos de Jehová
Según la organización religiosa de la Watchtower (Testigos de Jehová) ellos son el pueblo escogido de Dios por llevar el nombre de Jehová, desde 1930. Citan textos bíblicos apoyando esta idea de J. F. Rutherford, segundo presidente de la watchtower pero muestran un real desconocimiento de la escrituras y del poder de Dios.
| ||
Los testigos enseñan que Noé después del diluvio al poner pie en tierra oró a Jehová, del mismo modo enseñan que Abraham oró a Jehová, lo cual es una lectura incorrecta de la Biblia.
| ||
| ||
La palabra de Dios desmiente a los Testigos de Jehová. Vemos en el libro de Éxodo 6:3 como Dios revela a Moisés: Y aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob como Dios omnipotente, El Shaddai, mas en mi nombre Jehová no me di a conocer a ellos.
¿Que le parece esto? | ||
Génesis 17:1 Era Abram de edad de noventa y nueve años, cuando le apareció el Señor y le dijo:Yo Soy el Dios Todopoderoso, El Shaddai, anda delante de mi y se perfecto. Esta es la lectura correcta, El Dios viviente se presenta a Abram como El Shaddai, el Dios Todopoderoso, sin decirle el nombre de Jehová que daría mas tarde a Moisés según Éxodo 6:3 Abraham jamás conoció al Dios viviente por el nombre de Jehová. | ||
La importancia de llamarse Jehová. | ||
| ||
La misma editorial muestra cuan relativo es el nombre de Dios que cambia según las naciones y sus lenguas, decirle a un testigo de Jehová que es un testigo de Jehofa, o de Iehova, le parecería poco familiar, en Chile para un testigo el nombre de Dios es Jehová y no le saca eso de la cabeza ni cortándosela. Conocer el nombre personal de Dios es ser alguien cercano a Él.
El nombre del Yo Soy quien Soy para los judíos era innombrable, el tetragrámaton es sagrado. El razonamiento de que alguien pueda ser más próximo del altísimo por conocer su nombre es insustancial, aunque es una especie de cábala, de superstición. | ||
EL SUEÑO DE JACOB. Y soñó: Y he aquí una escalera que estaba apoyada en tierra, y su extremo tocaba en el cielo; y he aquí ángeles de Dios que subían y descendían de ella.
Al aparecerse a Jacob en Bet-el tampoco le revela el nombre de Jehová sino más bien le revela que es el Dios viviente. En el sueño de Jacob La traducción de La Nueva versión Internacional de la Santa Biblia, al igual que la biblia de estudio NVI en Génesis 28:13 en el sueño el Señor estaba de pie junto a él y le decía: yo soy el Señor, el Dios de tu abuelo Abraham y de tu padre Isaac, A ti y tu descendencia les daré la tierra en la que estás acostado.
| ||
La traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras traduce así Génesis 28:13 Y, ¡mire ¡ allí estaba Jehová apostado por encima de ella (De la escalera de Jacob), Y procedió a decir : Yo soy Jehová el Dios deAbrahán tu padre y el Dios de Isaac. La tierra sobre la cual estás acostado, a ti te la voy a dar y a tu descendencia. El hecho que la escritura tenga el nombre escrito de Jehová no es prueba de que Jacob haya conocido al altísimo por ese nombre, de otro modo la palabra de Dios se contradeciria, lo cual es absolutamente imposible. La contradicción viene de la Watchtower.
Vemos en el tiempo cronológico la aparición del nombre de Jehová: De Adán a Noé transcurrieron diez generaciones y teniendo en cuenta las edades en que tuvieron hijos cada uno de los descendientes de Adán, nos da una cantidad de 1556 años hasta que Noé engendró a Sem, y 100 años más tarde fue el diluvio. El Diluvio fue en el 1656 Sobre las generaciones de Adán a Noé la watchtower enseña que vino el juicio de Jehová sobre ellos, lo cual no pasa de ser otra interpretación de esta organización religiosa, el juicio de Dios Padre vino solamentesobre la generación de Noé. Las otras nueve generaciones habían vuelto al polvo y su espíritu a Dios tal cual nos enseñará más tarde Salomón en Eclesiastés 12:7 “Entonces el polvo vuelve a la tierra justamente como sucedía que era y el espíritu mismo vuelve al Dios verdadero que lo dio.” Después del diluvio: hasta Abraham pasaron nuevamente diez generaciones que no conocieron al Dios Todopoderoso con el nombre del tetragrámaton que nos entrega la escritura del Dios de Israel a partir de Moisés. De Abraham a Moisés transcurrieron otros 500 años sin que el nombre de Jehová sea revelado a ningún hijo de hombre según Éxodo 8:6. De Abraham a Moisés transcurrieron 500 años que aún ni siquiera existía el antiguo testamento pues aún el Señor Todopoderoso no había puesto en el corazón de su siervo Moisés el escribirlo. SegúnYo Soy el que Soy. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: Yo soy me envió a vosotros. Además dijo Dios a Moisés: Así dirás a los hijos de Israel: Jehová (Acá se lee el tetragrámaton YHWH) el Dios de vuestros padres… | ||
| ||
Todo cálculo hecho podemos de decir que aproximadamente transcurrieron en tiempo cronológico desde la fundación del mundo hasta que el Dios vivo hablará con Moisés y le diera el nombre de Jehová (YHWH) 2456 años aproximadamente. Todo este tiempo los hijos de los hombres oraban al Dios viviente llamándolo el Todopoderoso, El Shaddai, sin que ninguna de estas generaciones conociera el nombre de Jehová.
Entretanto el evangelio nos muestra la actitud del primer mártir cristiano: "Mientras lo apedreaban, Esteban oraba y decía: «Señor Jesús, recibe mi espíritu»" (vea también Hechos 9:14 y Romanos 10:13.) Esteban le oró a Jesús, no a Jehová. El mismo hijo del hombre, Jesucristo, al morir clama: Mateo 27:46 “Eli, Eli, Lama Sabactami?” Esto es: ! Dios mío, Dios mío! ¿Porque me has desamparado? Nuestro Señor clama a Eli y dice la palabra esto es Dios mío, podría haber dicho: ! Jehová, Jehová! de este modo las enseñanzas de la W.T difiere de la enseñanza de nuestro Señor hasta su propia expiración. Las personas que han puesto su Fe en la organización religiosa de los Testigos de Jehová han de ser consecuentes a su doctrina y sus dogmas, pero la palabra inspirada de Dios está allí para desmentir todo lo que sea quitado o agregado a sus rollos, entretanto nosotros, sus hijos diremos por el Espíritu santo: abba Padre.
En el amor del Señor, amén.
| ||
Comentarios
Publicar un comentario